
Para hacer un poco más agradable el visionado de este blog, algo de Bedrich Smetana.
__________________________________________________________________________________________
En todas las columnatas se encuentran fuentes termales con efectos curativos.
Hay 12 fuentes termales en total, las más conocidas son Vřídlo, Rusalka, fuente del Rey Carlos IV, Príncipe Wenceslao.
Además de la vida balnearia y un amplio abanico de actividades sociales, con Karlovy Vary está relacionada la tradicional producción de cristal y porcelana, así como los más diversos festivales y conciertos.
Karlovy Vary no se ha hecho famoso únicamente como balneario, sino también como la ciudad con la que está vinculada estrechamente desde hace casi dos siglos la producción del famoso licor de hierba Becherovka o de la popular agua mineral Karlovarská kyselka.
Entre los lugares más interesantes de Karlovy Vary figuran la iglesia de San Andrés, la iglesia ortodoxa de San Pedro y Pablo, el Teatro Municipal, el Paseo de Molino y la catedral de Santa María Magdalena.
Y así entre paseos por la ciudad y tragitos de agua caliente o muy caliente, había para elegir, pasamos el día en Karlovy Vary.
Tomamos un café en la cafetería del complejo hostelero Putt y tras realizar algunas compras regresamos a Praga. Hoy tocaba cenar "fuera".
Una de las cosas típicas de aquí es el cristal MOSER , conocido tambien bajo el nombre " Cristal de los reyes ".
La especialidad más original de Karlovy Vary es el licor estomacal de sabor amargo-dulce llamado Karlovarská Becherovka o también " la fuente número 13 ". La receta para este licor es inimitable y secreta.
La obleas son también bién conocidas en el mundo. Hoy las hay de muchas clases y variadades de sabores, pero las más sabrosas son las de la receta original; con azúcar y nueces.